Fundamentos del Sistemas de Gestión de Calidad UMB
Se pretende resolver los siguientes apartados en este escrito:
- ¿Que son las acciones correctivas, preventivas y de mejora?
- ¿Cual es el objetivo de las acciones correctivas, preventivas y de mejora dentro de un Sistema de Gestión de Calidad?
- ¿Importancia del tema a nivel corporativa y contribución en la competitividad empresarial /industrial
- Todos los conceptos que considere relevantes para la compresión del tema.
- Imágenes que ilustren el tema
- Citas de autores y bibliografía.
¿Que son las acciones correctivas,
preventivas y de mejora?
Son acciones que van encaminadas a mitigar, controlar y
corregir situaciones adversas a las actividades comerciales y no comerciales de
una empresa. Estas se suplen como herramientas para un perfeccionamiento
constante del SGC (sistema de gestión de
calidad), el cual mueve todos los procesos internos y externos vinculados a una
actividad o varias. Los apartes de las acciones correctivas, preventivas y de
mejora se pueden encontrar en los apartados 8.5.1, 8.5.2. y 8.5.3.de la norma ISO
9001-2008.
![]() |
Tomada de: www.innovafull.com/noticias/enfoque-a-procesos -en-borrador-de-la-nueva-iso-9001201/ |
Se puede precisar que existen las acciones correctivas, al
momento que se ha incurrido en una no conformidad (NTC-ISO 9001:2008 ; 8.3 CONTROL
DEL PRODUCTO NO CONFORME), y el cliente ha manifestado esta. No obstante, se
toman medidas y acciones para que esta situación no vuelva a ocurrir y para
ello se debe: determinar “el ¿por qué?” esta situación ha acontecido, generar
acciones correctivas; las cuales mitiguen o subsanen la situación; y por ultimo revisar la eficacia de éstas.
De manera consiguiente, causas preventivas son aquellas que
se ejecutan antes que exista la no conformidad y por ende busca, como lo dice
su nombre, evitar cualquier situación que lleve a una acción correctiva. Estas
deben aplicarse; como lo dice la NTC-ISO 9001:2008 en su apartado 8.5.3, en el
tercer renglón; a “Los efectos de los problemas potenciales.”, que puedan presentarse, es decir todas las causas
posibles que puedan generar un inconveniente.
Para que todo proceso correctivo o preventivo tenga una
trascendencia, los acontecimientos deben registrarse de una manera específica junto
a sus acciones y resultados, en un procedimiento documentado de tal forma que permita
que los registros permanezcan “legibles, fácilmente identificables y
recuperables” ante cualquier situación (Como lo dicta la NTC-ISO 9001:2008 en su apartado 4.2.4). La finalidad es
generar una mejora que sea persistente y continua en el tiempo, y tenga
resultados positivos.
![]() |
Tomada de: www.iesorjuanainesdelacruz.edu.co/index2 .php?id=3957&idmenutipo=671&tag= |
La implementación de un SGC puede plantear ventajas
operacionales, administrativas, organizacionales, entre muchas otras que podrían
mencionarse, ayudarían a la organización. Sin embargo podríamos asegurar que la
principal, sería que todos los procesos estarán certificados como eficientes y
eficaces por una norma internacional ya establecida. Esto, da un peso comercial
a los negocios que se puedan celebrar, y piso de tranquilidad a las actividades
que se ejecuten dentro de este posible negocio, a comparación de otras empresas.
Pues el fin último y con lo que se sustenta una organización es con el
cumplimiento exitoso de su actividad corporativa.
Bibliografía y Referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario